Haiti friends y el programa de reintroducción de madera de Haití
Fundado en 2005 por Haiti Friends, el Programa de Reintroducción de Madera de Haití (HTRIP, por sus siglas en inglés) se ha convertido en la piedra angular de las iniciativas agroforestales comunitarias en Haití. HTRIP, que opera en la región de Artibonito, brinda apoyo a más de 10 000 agricultores de más de 60 comunidades y les capacita para rejuvenecer y gestionar sus tierras de forma sostenible. En colaboración con el Hospital Albert Schweitzer, HTRIP aborda problemas acuciantes como la malnutrición, la pobreza, la erosión del suelo y la deforestación, con el objetivo de restaurar los paisajes haitianos y mejorar la salud y la resiliencia de las comunidades.
El enfoque innovador de HTRIP se basa en la agrosilvicultura, integrando especies madereras como el cedro español y la caoba de Honduras, leña como la madera de sangre y el siris, y una variedad de árboles frutales como el mango, la lima, la naranja, el coco, la papaya y la guanábana. Estos árboles complementan cultivos básicos como la alubia, el maíz y el sorgo, adaptados meticulosamente para satisfacer las necesidades y preferencias específicas de cada comunidad y su entorno local.
Deforestación
La deforestación de Haití se intensificó notablemente tras el paso del huracán Hazel en 1954, que arrasó con gran parte de los árboles de toda la isla. Paralelamente, las concesionarias intensificaron la tala debido a la creciente demanda de carbón vegetal de Puerto Príncipe. Ya antes, la deforestación era una preocupación creciente, provocada por prácticas agrícolas inadecuadas, el rápido aumento demográfico y la creciente competencia por tierra.
En el año 2000, el 98 % de la superficie forestal de Haití había desaparecido debido a la tala de árboles. La mayor parte de la rica capa superficial del suelo ha ido a parar al mar, donde asfixia los arrecifes y la vida marina. Las montañas haitianas se han erosionado y sus acuíferos se están secando. La pérdida de hábitats naturales es alarmante, y muchas especies de plantas y animales nativos figuran en los registros internacionales de especies en peligro de extinción. La deforestación y la consiguiente desertificación son el mayor problema ecológico de Haití, lo que ha provocado un efecto dominó negativo tanto en la ecología terrestre como a las aguas que rodean la isla.
La colección
Haiti Friends es una organización sin ánimo de lucro 501c3 con sede en Pittsburgh, dedicada a promover el arte y la cultura de Haití, así como visibilizar la difícil situación del pueblo haitiano. Durante décadas, Haiti Friends ha apoyado y fomentado a artistas haitianos y ha adquirido un número significativo de sus obras a través de donaciones y compras.
Mediante la organización de ventas de arte y exposiciones especiales en todo Estados Unidos, Haiti Friends ha logrado recaudar fondos y establecer colaboraciones para financiar proyectos de salud y restauración ecológica en colaboración con el Hôpital Albert Schweitzer de Haití.
El inventario de obras de arte de Haiti Friends estará a la venta para apoyar estos esfuerzos tras esta exposición del LACC. Para más información, póngase en contacto con Edward Rawson en rawson.edward@gmail.com o www.haitifriends.org.